jueves, 16 de junio de 2011

Bajo el Reflector: J. H. Williams III.

Williams lleva ya bastante tiempo dentro de la industria pero no ha sido sino hasta en años recientes que su fama se ha propagado de una manera inigualable convirtiendolo en uno de los más famosos dibujantes de estos tiempos. Aunque comenzó con trabajos discretos poco a poco se ha ganado la aceptación del público y la confianza de sus editores y jefes; su versatilidad de estilo lo hacen ideal para dibujar secuencias que deben de ser vistas desde varios puntos de vista en un solo cómic.

Jim comenzó dibujando una miniserie de cuatro números para Milestone Media llamada Deathwish, la cuál guionizó Adam Blaustein y fue entintada por Jimmy Palmiotti para luego dibujar Chase para DC cómics donde trabajaría por un largo tiempo. Después de estas miniseries dibujó dos novelas gráficas para los elsewords, la primera fue Justice Riders con Chuck Dixon y la segunda Son of Superman con Howard Chaykin en los deberes del guion.

Después de algunos trabajos menores para DC entro a las ligas mayores colaborando con la leyenda del comic Alan Moore dibujando durante 32 números la serie de Promethea para luego dibujar Desolaion Jones de Warren Ellis y trabajar para dos series con Gran Morrison, primero dibujó dos números de Seven Soldiers of Victory para después ilustrar un arco de Batman durante la corrida de Morrison (667-669).

Al finalizar su trabajo con Morrison se quedo dentro de la familia del murciélago y se convirtió en el dibujante regular de Detective Comics junto al escritor Greg Rucka, en el cual el centro de atención seria Kate Kane la nueva Batwoman y su corrida duraría apenas unos cuantos números ya que Rucka dejaría el título; tiempo después de la partida de Rucka se anuncio una nueva serie regular de Batwoman guionizada por Williams y W. Haden Blackman y dibujada por el propio Williams intercalando arcos con Amy Reeder Hadley.

Habilidades como Dibujante:
Williams se caracteriza por cambiar de estilo cuando la historia lo requiera, como por ejemplo en Detective Comics que sus estilos cambiaban si era la vida de Kate o sus aventuras como Batwoman las que protagonizaban la escena, además de que le gusta cambiar el esquema y sus viñetas no siempre son solo rectángulos, como en las imágenes que acompañan al post, que bien pueden representar el murciélago en el ambos casos.

Bibliografía Recomendada:
Si tienen chance de checar todo lo que ha hecho este señor no duden en hacerlo pero siempre están los más faciles y accesibles como sus números en Batman, Detective Comics y Promethea y no olviden leer en septiembre su nueva serie de Batwoman.

Esto ha sido todo por hoy, gracias por leer, dejen sus comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario