1.-Equipo Creativo: Una de las mejores características es la consistencia de este apartado, durante 110 números Brian M. Bendis y Mark Bagley realizaron cada número de la serie, rompiendo la marca de Stan Lee y Jack Kirby en los Fantastic Four y que gran equipo. Bendis estaba apenas abriéndose camino en la industria mainstream del cómic y lo hizo de la mejor manera posible, con un título para el con el cual redefiniria al personaje y si a eso le agregamos a Mark Bagley a la mezcla el cuál estaba en su mejor momento, nos dan un combo perfecto. Lo bueno fué que al irse Bagley llegaron artistas de igual calidad como Stuart Immonen, David Lafuente y Sara Pichelli.
2.-Bendis Como Nunca: Si bien, tal vez en estos últimos años Bendis ha dado un bajón en algunas series, Ultimate Spider-Man nunca fue una de ellas, si quieres leer y admirar a Bendis es esta la historia que debes leer, aquí es donde se ven sus fallas y aciertos sus puntos fuertes y sus debilidades, es el al descubierto como escritor. Todos los números son excelentes, por ahi tal vez existan algunos más flojos pero no son suficientes para manchar 11 años a la cabeza del título. Ultimate Spider-Man es suyo, es una quasi-obra de autor ya que el dota a los personajes de personalidad empezando desde cero, conservando el núcleo de la serie original pero dándole ese toque personal que solo el sabe dar.
Manteniendo siempre una gran frescura y ese toque juvenil, bien decían que esta serie era para adolescentes, pero creo yo que sirve para gente de todas las edades, Bendis logra reflejar esa inexperiencia y drama juvenil que hay en la vida de los adolescentes y desarrolla largas tramas haciendo todo una sola experiencia dejando piezas suelas que hasta ahora siguen sin encajar y seguro formaran parte de ideas futuras.
3.-Apartado Gráfico: Como ya lo mencioné arriba, Bagley fue el primer dibujante y el que más duro, durante 110 números supo mantener la periodicidad e incluso entregando más de 12 números al año; durante toda su estadía nunca bajo su calidad y cambio la forma en la que spidey se mueve por New York y con su característica habilidad de buen narrado, a su partida llegó un artista de igual talento, Stuart Immonen; el cuál se quedaría en el título hasta el final de la serie en el número 133 con el arco de Ultimatum. Sin duda Immonen trajo gran frescura a la línea sin intentar imitar a Bagley y aportando su estilo único a la serie que a todos dejo boquiabierto.
Al terminar la saga Ultimatum, se relanzó el título bajo el nombre de Ultimate Comics: Spider-Man y con el llegó un nuevo dibujante llamado David Lafuente que ya había participado en un anual de la serie con un estilo un poco mas asiático y al mismo tiempo mas atractivo para los adolescentes; debido a que Lafuente no podía mantener el ritmo mensual fue cambiado por la novata Sara Pichelli la cuál cambio el look de los personajes haciendo que Mary Jane y Gwen Stacy dejaran de parecer actrices de los 90's.
4.-Todo un nuevo Universo: El universo Ultimate comenzó con la idea de atraer a nuevos lectores reinventado los orígenes de los héroes ya conocíamos haciéndolos totalmente accesibles a gente que jamás había tenido un comic en sus manos. Durante los 160 números Bendis reinventa historias clásicas del arácnido y crea nuevas situaciones y personajes haciéndolo altamente amigable con el lector.
5.- All you need is love: Como todo buen drama juvenil el amor tiene que estar de por medio y ser uno de los ejes sobre el que se desarrolla la serie en la que Bendis cambio el esquema reformando la personalidad de Mary Jane y haciéndola su primer amor quedando Gwen Stacy en tercer plano ya que el escritor también emparejaría a Peter con una de las mas jóvenes integrantes de los X-Men, Kitty Pride. Bendis logra reflejar de manera perfecta la inestabilidad emocional en la que todos pasamos como adolescentes, donde la inexperiencia de Peter como superhéroe forma también un papel importante.
6.- El nuevo Peter Parker: El nuevo Peter Parker no se diferencia mucho del clásico, pero las pocas diferencias hacen un gran cambio en el personaje. El unierso Ultimate nos muestra un Peter joven y carente de experiencia en todos los ámbitos, el ser superhéroe, las relaciones de pareja, el comportamiento en su casa, etc. Una vez un amigo mio me comentó que le molestaba este Spider-Man ya que se le hacía muy quejoso, pero creo que Bendis toma el ángulo exacto para abordar al personaje, piénsenlo todo, es un niño de 15/16 años, que en tan solo un año (así es, durantelos 160 números pasa aproximadamente un año) ve su vida terminada después de un incidente en un viaje escolar. Lo que pasa en medio es más importante aún, es cierto, nosotros llegamos al número 12 y hemos leído aproximadamente dos arcos argumentales, un año en la vida real, pero en el cómic ha pasado menos de un mes y creo que a mucha gente no le queda claro que Peter es un niño y no tiene experiencia, no es el hombre que ha peleado lado a lado con los héroes más grandes, es un simple niño de Queens que hace lo que cree es correcto.
7.-Viejos, nuevos y remasterizados: Si bien el origen de Peter quedó en mayoría intacto, los demás personajes secundarios si recibieron un gran cambio, creando casi nuevos personajes, que conservarían ese núcleo de personalidad que los caracteriza pero que actúan de una forma diferente y nutritiva hacia la historia. Una Mary Jane alejada de la chica popular y una Gwen Stacy problemática con problemas de pseudo-delincuencia, una Tia May de lo mas "buena onda" y un montón de personajes renovados y mejorados hacen más disfrutable el viaje de estos 160 números.
8.-Invitados Especiales: Algunos de los cómics más divertidos son aquellos donde spidey no esta solo, sino que diversos héroes se juntan con él para salvar el día; y aunque Spider-Man siempre se ha caracterizado por visitas frecuentes, en esta línea las visitas son fuera de lo normal, desde un Johnny Storm que intenta tener una vida como un simple civil, asistiéndo a la preparatoria de Parker hasta las constantes apariciones de los X-Men de Xavier, tanto por el interes amoroso entre Kitty y Peter como para salvar el día de cualquier amenaza que este aterrorizando New York.
9.-Muy Entretenida: Claro que este punto es válido, dentro de la industria existe muchos tipos diferentes de historias, desde las metafísicas como el Animal Man de Grant Morrison hasta los cómics para niños de Tiny Titans, pero creo que lo más importante de cuando uno lee un comic, es el nivel de entretenimiento que este le otorga y Ultimate Spider-Man es muy entretenido. Es una serie que no le falta nada, tiene humor, drama, amor, etc, etc; las aventuras del joven Parker son realmente intrigantes y siempre se quedan con las ganas de más, de que salga ya el próximo número y de saber como termina la historia, así que si de algo estoy seguro, es que este cómic te mantendrá siempre a la expectativa y con gran sabor de boca que en estos días, no muchos comics llenan ese simple requisito.
10.-La Historia No Termina: Así es, a pesar de que Peter Parker se ha ido, Bendis tiene aún grandes planes para la serie que en lo personal me llaman mucho la atención. Dice Bendis que tiene muchas ideas para Ultimate Spider-Man pero que para poder contarlas se necesitaba a alguien diferente de Peter bajo la máscara y lo ha logrado. Creo que es realmente una interesante propuesta que se puede explotar mucho, solo espero que Bendis no juegue con el misterio de quien es el misterioso hombre bajo la máscara y desde el numero 1 del relanzamiento, nos quede bien en claro quien es el nuevo Spider-Man.
Eso ha sido todo por hoy, muchas gracias por leer, dejen sus comentarios, dudas y aclaraciones en los comentarios, nos leemos al rato en bajo el reflector.
7.-Viejos, nuevos y remasterizados: Si bien el origen de Peter quedó en mayoría intacto, los demás personajes secundarios si recibieron un gran cambio, creando casi nuevos personajes, que conservarían ese núcleo de personalidad que los caracteriza pero que actúan de una forma diferente y nutritiva hacia la historia. Una Mary Jane alejada de la chica popular y una Gwen Stacy problemática con problemas de pseudo-delincuencia, una Tia May de lo mas "buena onda" y un montón de personajes renovados y mejorados hacen más disfrutable el viaje de estos 160 números.
8.-Invitados Especiales: Algunos de los cómics más divertidos son aquellos donde spidey no esta solo, sino que diversos héroes se juntan con él para salvar el día; y aunque Spider-Man siempre se ha caracterizado por visitas frecuentes, en esta línea las visitas son fuera de lo normal, desde un Johnny Storm que intenta tener una vida como un simple civil, asistiéndo a la preparatoria de Parker hasta las constantes apariciones de los X-Men de Xavier, tanto por el interes amoroso entre Kitty y Peter como para salvar el día de cualquier amenaza que este aterrorizando New York.
9.-Muy Entretenida: Claro que este punto es válido, dentro de la industria existe muchos tipos diferentes de historias, desde las metafísicas como el Animal Man de Grant Morrison hasta los cómics para niños de Tiny Titans, pero creo que lo más importante de cuando uno lee un comic, es el nivel de entretenimiento que este le otorga y Ultimate Spider-Man es muy entretenido. Es una serie que no le falta nada, tiene humor, drama, amor, etc, etc; las aventuras del joven Parker son realmente intrigantes y siempre se quedan con las ganas de más, de que salga ya el próximo número y de saber como termina la historia, así que si de algo estoy seguro, es que este cómic te mantendrá siempre a la expectativa y con gran sabor de boca que en estos días, no muchos comics llenan ese simple requisito.
10.-La Historia No Termina: Así es, a pesar de que Peter Parker se ha ido, Bendis tiene aún grandes planes para la serie que en lo personal me llaman mucho la atención. Dice Bendis que tiene muchas ideas para Ultimate Spider-Man pero que para poder contarlas se necesitaba a alguien diferente de Peter bajo la máscara y lo ha logrado. Creo que es realmente una interesante propuesta que se puede explotar mucho, solo espero que Bendis no juegue con el misterio de quien es el misterioso hombre bajo la máscara y desde el numero 1 del relanzamiento, nos quede bien en claro quien es el nuevo Spider-Man.
Eso ha sido todo por hoy, muchas gracias por leer, dejen sus comentarios, dudas y aclaraciones en los comentarios, nos leemos al rato en bajo el reflector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario